Causas de la actual guerra en Ucrania y los intereses de los EE  UU y la Unión Europea.

Santo Domingo.- El Centro de Ciencia y Cultura Dominicano-Ruso junto a las instituciones de trabajadores-as periodísticas :  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Instituto Nacional de Prevención y Protección del Periodista y Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), realizaron la Jornada de Debates en Torno a la guerra en Ucrania, logrando una presencia significativa de hombres y mujeres de nuestro país y de ascendencia haitiana.

El evento fue realizado este lunes 9 de mayo del año en curso, en ocasión de conmemorarse el 77 aniversario del Día de la Victoria sobre el Fascismo o final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con ponencias de personalidades conocedoras del conflicto que involucra a Rusia, Ucrania y Bielorrusia junto a UE, USA, OTAN, entre otras naciones y agrupaciones militares de Occidente.

Y se llevó a cabo en la Casa Nacional del Periodista, en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, desde las nueve de la mañana hasta el medio día.

Participaron, entre otras personalidades, el Dr. Mario Bonetti, el Lic. Carlos Manuel Mesa, Mercedes Castillo, José Beato, Aurelio Henríquez, tanto del CDP como del SNTP y otras entidades sociales y profesionales.

Una nutrida presencia de trabajadores-as cañeras-os, dirigidos por el líder proletario Jesús Núñez, participaron en el evento y  escucharon con mucha atención la exposición o tema desarrollado por el Dr. Bonetti con el título de ¨ Causas de la actual guerra en Ucrania y los intereses de los EE UU y la Unión Europea ¨, despertando entre los presentes enorme interés y nutriéndose de los conocimientos históricos, sociales, políticos y causales de dicho conflicto entre pueblos eslavos y Occidente.

Algunos de los aspectos clave tratados por el panelistas Bonetti en la Jornada que contó con algunos contradictores que expresaron al mismo tiempo niveles de adhesión a los planteamientos del ex-presidente de la Academia de Ciencias de la Repùblica Dominicana, destacaron : ¨ El 24 de febrero de 2022 tuvo lugar el comienzo de la iniciativa militar rusa en Ucrania.

Para el Gobierno ruso se trata  de combatir a los elementos declaradamente de extrema derecha y fascistas confesos  que serían una  amenaza para los territorios rusoparlantes y rusófilos de Ucrania.

Por otra parte el llamado  occidente  le atribuye toda la culpa de la guerra al Presidente ruso.

Queremos decir que esta guerra, aunque tiene lugar a miles de kilómetros  de nuestro país, influye en la economía dominicana de tal manera que son las clases bajas y medias  las que llevan la carga pesada de la  inflación.

Con esta actividad  los organizadores se han propuesto   ofrecerle a  la población  dominicana interesada en la política internacional  y, especialmente, en este doloroso  suceso sangriento entre dos segmentos de un mismo pueblo, a saber los rusos y los ucranianos, una visión plural  de las diferentes interpretaciones de la guerra  y de  los diferentes juicios de valor  que se profieren en los EE UU y la UE sobre los sucesos , para que el público aquí presente se forme él mismo  su opinión acerca de una guerra  que podrían llevar hasta una III Guerra Mundial con el empleo de armamento nuclear  que no sólo destruiría a  Europa     y a los mismos los EE UU,  sino que existe la posibilidad de que la vida humana, animal y vegetal  desaparezcan junto con el planeta  por el gran efecto  destructivo  de las armas nucleares que inevitablemente se emplearían  si alguno de los actores se siente agredido por el otro.

Con la finalidad de ofrecerle a ustedes – asistente-  una visión balanceada  de los sucesos de Ucrania y los trasfondos actuantes, hemos  escogido de la guerra en Ucrania y de su trasfondo económico los elementos significativos y fundamentales que conducen a los intereses económicos  y políticos de los EE UU y de la UE  a una tendencia perversa de pretender eliminar a Rusia como potencia  militar  y como Estado  organizado para un mejor disfrute de sus infinitas reservas naturales sin estorbos administrativos y comprándolos  a un precio irrisorio ¨.

Entonces de inmediato, se dio la oportunidad de algunos planteamientos y comentarios en torno a la ponencia, con carácter de brevedad, debido a que los organizadores han acordado llevar la 2da. parte de la Jornada, para dentro de un mes, hacia el local del Archivo General de la Nación, en donde habrá mayor nivel de participación y tiempo para los debates.

Hubo una exposición de los fotos y objetos de la artesanìa de Rusia. La parte ucraniana no tuvo tiempo de hacer su propia exposición en el evento. Y estuvo representada por el abogado, ensayista y articulista Carlos Mesa, en sustitución de la cónsul honorífica de Ucrania en la República Dominicana, Ilona Oleksandrivna,por motivos de viaje a Europa.

En las próximas semanas se anunciará la segunda parte de la Jornada de Debates sobre la Crisis de carácter militar entre las naciones de origen eslavo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.